Así lo confirma un estudio realizado por las Universidades de Brigham Young de Utah y North en Carolina, Estados Unidos tras analizar la influencia de las relaciones sociales sobre la mortalidad humana.
Y es que, parece que aquellas personas que tienen una vida social más activa aumentan hasta un 50% más sus de posibilidades de sobrevivir que aquellos cuyas conexiones interpersonales son insuficientes.
Está claro que queda mucho por investigar y que aunque en este estudio se han analizado trabajos que sobre la influencia de las relaciones sociales en más de 300 mil personas durante siete años y medio para llegar a estas conclusiones de que las personas más solitarias, las que viven aisladas, aquellas que no tienen pareja ni tanta relación con su familia o las que pasan gran parte del día en redes sociales pero no tienen tiempo de quedar con sus amigos es más probable que sufran enfermedades que aquellos que están obesos, que no realizan ningún tipo de actividad física o que tienen una mala alimentación y son, aparentemente, más susceptibles a enfermar.
Y es que, unos hábitos de vida saludables son fundamentales para conseguir vivir muchos años y con una calidad de vida envidiable. Cuidarse, hacer deporte, comer sano, realizarnos revisiones periódicas en el médico y dormir bien son premisas imprescindibles para cumplir años y hacerlo de la mejor manera, pero si todo esto lo hacemos en compañía mejor que mejor, así que coge tu viejo listín de teléfono y prueba a quedar con aquellos amigos que compartieron grandes momentos de tu vida y que hace tiempo que no sabes de ellos, ¡ya verás como tú salud lo nota y tu estado de ánimo también!
[…] conveniente que nos cuidemos tanto por dentro como por fuera, por eso hay que intentar llevar una vida sana, hacer ejercicio con cierta frecuencia y procurar tener una alimentación saludable. Estos tres […]