El ictus y el infarto pueden asociarse a dormir mal

Según la Universidad Médica de Shenyang en China, tener insomnio se asocia a un mayor riesgo de ictus e infarto de miocardio.

Hasta ahora, los intentos de buscar una relación entre el insomnio y la enfermedad cardíaca o el ictus no eran del todo consistentes. Pero tras el estudio realizado a 160.867 participantes, se registraron un total de 11.702 eventos adversos y observaron una asociación significativa entre la dificultad para conciliar el sueño, mantenerlo o que éste no sea reparador y el riesgo de enfermedad cardiaca y accidente cerebrovascular, con un riesgo relativo aumentado en comparación con los que no experimentan estos síntomas. Sin embargo, no hubo ninguna asociación entre despertarse antes de tiempo y un mayor riesgo de eventos adversos.

El sueño es fundamental para la recuperación biológica y los seres humanos debemos dedicar cerca de un tercio de nuestra vida a dormir, por lo que es lógico aquellas personas que padecen insomio o duermen mal y no descansan tienen mayores riesgos que padecer un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular que las que sí lo hacen.

Una persona debe dormir al menos 7 horas al día para mantener el funcionamiento óptimo de sus capacidades mentales, ya que mientras dormimos, nuestro cerebro regula nuestro estado de ánimo, disminuye la agresividad y la ansiedad, nos sentimos más optimistas y respondemos mejor a los estímulos.

Respetar los horarios de sueño, cenar ligero, hacer ejercicio para estar cansados, evitar siestas, etc. son algunas recomendaciones para conciliar mejor el sueño y dormir bien por las noches. En cualquier caso, si esto no funciona, lo mejor es acudir a un especialista. Nuestra salud es lo más importante y una forma de cuidarla también es dormir bien.

Foto: Google Imágenes

Comentarios

Deja un comentario