Los mayores seguimos avanzando en lo que a tecnología se refiere, cada vez utilizamos más Internet y lo hacemos, sobre todo, para mensajearnos con nuestros familiares y amigos a través de WhatsApp o de cualquier otro sistema de mensajería instantánea, para informarnos y leer noticias, para participar en redes sociales tipo Facebook, Instagram, Twitter o Linkedin que nos ponen en contacto con viejos conocidos e incluso, hay quienes se atreven a utilizar Internet para hacer la declaración de la renta, pedir cita en el médico o llevar a cabo alguna gestión administrativa.
Los mayores que más utilizan Internet son los de 64 a 74 años, de éstos, un 56% ha navegado alguna vez por Internet, mientras que un 81’1% de los que superan los 74 nunca lo ha hecho. Las mujeres se llevan la palma, porque además de utilizar la Red de redes más que los hombres, son ellas quienes más lo hacen desde de su Smartphone, mientras que ellos prefieren usar el ordenador de casa.
Por otra parte, el nivel de estudios también es muy importante a la hora de determinar la participación en Internet. 8 de cada 10 mayores con estudios universitarios ha navegado desde su ordenador o su smartphone en alguna ocasión, mientras que la inmensa mayoría de los que sólo tienen estudios primarios nunca lo ha hecho.
También se nota mucho la brecha digital dependiendo del lugar en el que se vive, ya que más del 80% de los residentes mayores que viven en un entorno rural nunca ha accedido a Internet, mientras que los que viven en las ciudades tienen muchas más facilidades para utilizar la Red.
Internet nos facilita la vida y eso no se puede negar, aún queda un largo camino por recorrer para que desaparezcan los miedos y las personas mayores podamos disfrutar de navegar por la Red y descubrir un mundo nuevo lleno de novedades y entretenimiento, algo que no solo permite cubrir un vacío de información o de facilidades para nuestro día a día, sino que nos ayuda a sociabilizar y evitar el aislamiento.