Salud contaminada

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud, que este año se ha dedicado a las consecuencias que en ella tiene el cambio climático, la Organización Mundial de la Salud ha incidido en el impacto negativo que éste tiene sobre el organismo a medio y largo plazo. Un nuevo argumento para concienciarse en el cuidado del medio ambiente.

Asimismo, la agencia de la OMS se ha mostrado dispuesta a colaborar con los sistemas sanitarios nacionales para que se protejan y tomen medidas ante lo que se prevé que ocurrirá. Y es que se han estudiado las consecuencias que a nivel global tendrá el cambio climático sobre la salud, pero también a nivel local siendo algunas regiones del planeta especialmente vulnerables.

Como suele ocurrir, los países pobres serán los más afectados por contar con sistemas de salud menos desarrollado y en ellos se den más comúnmente que en el resto del mundo enfermedades epidemiológicas. Según ha afirmado la directora de esta agencia en España: ”los pilares fundamentales de la salud pública: el agua, el aire que respiramos y el techo se verán afectados por los fenómenos naturales, y como la estructura sanitaria no es tan extensa, tendrán más dificultades para hacer frente al problema”. A esto, hay que unir que se espera un empeoramiento y expansión de las enfermedades que más muertes causan al año: la malaria y las enfermedades diarreicas.

En cuanto a los países industrializados y sistemas de salud más sólidos, la salud de sus habitantes también se verá afectada, con la multiplicación de enfermedades del sistema respiratorio.

Sin ánimo de crear alarma, solo de concienciar, la OMS ha asegurado que está estudiando las posibles medidas a tomar con el objetivo de trasladárselo a los Gobiernos. Mientras, frenar los efectos del cambio climático esta también en nuestra mano, hagamos lo posible, aunque sea, por nuestra salud.

Comentarios

Deja un comentario