Oír es un derecho de todos, no un privilegio

Hoy se celebra el día internacional del implante coclear, un pequeño dispositivo electrónico que ayuda a las personas a escuchar.

El implante coclear sirve tanto para personas sordas como para aquellas que tienen muchas dificultades auditivas. El mecanismo es distinto a un audífono ya que se implanta quirúrgicamente dentro del hueso que rodea el oído y funciona a través de un estimulador-receptor, el cual acepta, decodifica y luego envía una señal eléctrica al cerebro.

La segunda parte del implante coclear es un dispositivo externo que está formado por un micrófono-receptor, un procesador de lenguaje y una antena. Esta parte del dispositivo recibe el sonido, lo convierte en una señal eléctrica y lo envía a la parte interna del implante coclear.

Este tipo de aparatos son estupendos dependiendo del problema auditivo de cada paciente ya que sus usuarios pasan de no oír prácticamente nada e incluso tener problemas de logopedia, a ser personas completamente adaptadas, que hablan correctamente y pueden identificar los sonidos. El único inconveniente es su precio, ya que oscila los diez mil euros, una cantidad que no está al alcance de todos los bolsillos y por la que muchos hipotecan su vida para recuperar uno de sus más preciados sentidos, pero que otros se ven obligados a prescindir de ello por no tener dicha cantidad de dinero.

Hasta el momento, la Seguridad Social cubre en España el primer implante coclear y también las renovaciones, el problema surge cuando éste tiene algún fallo, ya que cada reparación, por ejemplo en los cables no baja de los 200 euros. Por otra parte, las pilas hay que cambiarlas continuamente para que el paciente pueda oír con la mayor precisión posible.

Existen casos en los que la Seguridad Social se hace cargo de los problemas, pero exige antes una serie de requisitos, como que hayan pasado al menos 7 años desde que se puso el primero que el fabricante certifique una rotura o que un médico establezca que los ya puestos no sirven o no funcionan correctamente.

Por otra parte, aunque el primer implante lo cubre la sanidad pública, a veces, las listas de espera (dependiendo de la Comunidad Autónoma) son interminables, por lo que son muchas las personas que deciden empezar a hacerlo por su cuenta ya que la posibilidad de oír supera todas las expectativas. En algunos casos, y llevándolo a juicio, hay quienes han conseguido que el Estado termine devolviéndoles el dinero de su intervención pero aún existe mucha gente que no puede permitirse adelantar una cantidad tan elevada de dinero y tienen que aguardar las listas de espera el tiempo que sea necesario.

En la página Change.org han puesto en marcha una iniciativa para que la gente firme en apoyo de quienes necesitan un implante coclear y solicitan al Ministerio de Sanidad que presten esta ayuda, para que no tengan que hipotecar su vida por conseguir un derecho, el de oír. Desde mayormente.com alzamos también nuestra voz, porque sabemos que la sanidad española es excelente igual que lo son nuestros médicos, y ponemos nuestro granito de arena para oír sea un derecho de todos y no un privilegio de quienes puedan pagarlo.

Foto: Google Imágenes

Comentarios

Deja un comentario