Montar en bicicleta, un antídoto para el Alzheimer

Un estudio publicado en la revista británica Cycling Weekly, afirma que montar el bici de forma habitual en la tercera edad ayuda a disminuir el riesgo de padecer enfermedades degenerativas como el Alzheimer.

Pedalear, además de hacernos liberar endorfinas, estimula la actividad sanguínea de determinadas áreas del cerebro hasta un 70%, algo muy beneficioso para nuestra salud y sobre todo para esas zonas del cerebro con dolencias.

Según los responsables del estudio, lo ideal es montar en bici una media de 45 minutos o una hora a la semana, dosificado en cuatro días. Una dosis de ejercicio suficiente para no agotarnos ni hacer esfuerzos extraordinarios.

Y es que, hacer ejercicio es buenísimo para nuestra salud, nos hace sentir bien, dormimos mejor, quemamos las grasas que nos sobran, estamos en forma y además, presumimos de mejor humor. Montando en bicicleta hacemos todo esto, y además, podemos disfrutar de un maravilloso paisaje con nuestra pareja o nuestros nietos y pasar un día de campo formidable.

Así que, deja la pereza a un lado y a pedalear, que nunca es tarde para cuidar nuestra salud y nuestra cabeza.

Foto: Shutterstock

Comentarios

Deja un comentario