Lo light también engorda

Bebidas, mayonesa, embutidos, galletas, cereales, casi ningún alimento se escapa de tener un homólogo Light; y aunque se recurre a su ingesta para conseguir perder peso, puede que éste objetivo se trunque si no conocemos el verdadero contenido nutricional y sentido de existencia de este tipo de productos alimenticios. Como ocurre con otros falsos mitos alimenticios, no es cierto que los productos Light no engorden. De hecho, al considerar que contienen menos calorías el consumo se incrementa provocando en nuestro organismo el efecto contrario.

Los alimentos Light, como los otros, también aportan a nuestro organismo proteínas, grasas o hidratos de carbono, por tanto, calorías aunque en menor medida que el que no lo es. Por tanto, no quiere decir que carezcan de macronutrientes, por otra parte, necesarios para que recibamos la energía y sustentos que debe contener una dieta saludable.

La moderación debe también aplicarse en el consumo de los productos Light, ya que, incluso, hay algunos de estos alimentos que contienen más calorías que otros que no son Light. En este sentido, la Unión Europea ha llamado recientemente la atención sobre la importancia de un completo etiquetado, con un nuevo reglamento según el cual se especifiquen claramente las cantidades de calorías y nutrientes de cada alimento, así como las propiedades saludables del mismo. Según esta nueva normativa, vigente desde mediados del pasado 2007, los alimentos Light se podrán clasificar en función de la energía que aporten en: bajo valor energético, valor energético reducido, light/lite (ligero) y sin aporte energético.

Por su parte, los nutricionistas y farmacéuticos nos recuerdan a los consumidores el deber, por nuestra salud y para evitar errores, de comprobar dicho etiquetado y compararlo entre alimentos del mismo tipo aunque diferente denominación.

Comentarios

Deja un comentario