4 juegos de recreo para nietos muy modernos

Los mayores que tenemos cerca a nuestros nietos estamos al día de los últimos descubrimientos en cuanto a juegos de recreo se refiere. Cada curso escolar tiene sus modas y en este están arrasando una serie de artilugios que nada tienen que ver con los que teníamos nosotros cuando éramos pequeños, aunque lo cierto, es que también teníamos los nuestros.

Las canicas, la peonza, las chapas, el juego de los alfileres o las cartas perfumadas han ido evolucionando desde nuestra niñez hasta convertirse en el ”bottle flip challenge”, el ”fidget spinner”, las ”forever rings” o los ”Letrabots”, ¿no sabes de qué estamos hablando? Te lo contamos en este artículo para que tus nietos sean los más populares del recreo:

1. El bottle flip challenge:

Es simple, consiste en lanzar una botella de plástico al aire, que ésta de una vuelta completa y, finalmente, conseguir que caiga de pie. Se trata de un juego barato ya que cuesta lo que vale una botella pequeña de agua mineral en un supermercado. Sólo se necesita mucha paciencia y horas de entrenamiento, pero cuando se consigue el reto la ilusión es máxima. Lo malo, el ruido que se hace con la botella cuando se practica, algo que trae de cabeza a padres y profesores, ya que hasta que por fin se consigue una vez que la botella caiga como se quiere, los ensayos son muchos y los golpes de la botella contra en suelo también.

Es simple, consiste en lanzar una botella de plástico al aire, que ésta de una vuelta completa y, finalmente, conseguir que caiga de pie. Se trata de un juego barato ya que cuesta lo que vale una botella pequeña de agua mineral en un supermercado. Sólo se necesita mucha paciencia y horas de entrenamiento, pero cuando se consigue el reto la ilusión es máxima. Lo malo, el ruido que se hace con la botella cuando se practica, algo que trae de cabeza a padres y profesores, ya que hasta que por fin se consigue una vez que la botella caiga como se quiere, los ensayos son muchos y los golpes de la botella contra en suelo también.

 

2. El fidget spinner:

En realidad se trata de un aparato antiestrés con cerca de 20 años, pero que curiosamente ha alcanzado las cotas más altas de popularidad este año. Hay quien dice que es un digno sucesor de la peonza, y es que se trata de una pieza de plástico o metal simétrica y con aspas que cuenta con un rodamiento central que se sujeta con los dedos y que hace que las aspas giren y giren. Los hay con diferentes formas pero la idea es conseguir que aguante el mayor tiempo posible girando mientras se realizan con los dedos diferentes “piruetas”.

En realidad se trata de un aparato antiestrés con cerca de 20 años, pero que curiosamente ha alcanzado las cotas más altas de popularidad este año. Hay quien dice que es un digno sucesor de la peonza, y es que se trata de una pieza de plástico o metal simétrica y con aspas que cuenta con un rodamiento central que se sujeta con los dedos y que hace que las aspas giren y giren. Los hay con diferentes formas pero la idea es conseguir que aguante el mayor tiempo posible girando mientras se realizan con los dedos diferentes “piruetas”.

 

3. Las forever rings:

Son las pulseras de siempre, cada año se llevan unas y las de éste son de plástico, de infinidad de colores y llevan un mensaje que siempre empieza por “forever” (siempre), como por ejemplo “forever friends” (siempre amigos), “forever champions” (siempre campeones), etc. Las venden en los kioscos y vienen en un sobre cerrado por lo que no se pueden elegir. La gracia está en que si se tienen varias repetidas, se puedan cambiar con otros compañeros de colegio.

Son las pulseras de siempre, cada año se llevan unas y las de éste son de plástico, de infinidad de colores y llevan un mensaje que siempre empieza por ”forever” (siempre), como por ejemplo ”forever friends” (siempre amigos), ”forever champions” (siempre campeones), etc. Las venden en los kioscos y vienen en un sobre cerrado por lo que no se pueden elegir. La gracia está en que si se tienen varias repetidas, se puedan cambiar con otros compañeros de colegio.

4. Los Letrabots:

Si antes estaban de moda los “transformers”, una especie de robots que se convertían en coches, camiones e incluso animales, ahora han llegado también a los kioscos los “Letrabots”, una especie de pequeños robots, parecidos a los transformers y que se convierten en una letra. Vienen en sobres y existen 26 modelos, por lo que, al igual que las pulseras, se pueden intercambiar si se repiten.

Si antes estaban de moda los ”transformers”, una especie de robots que se convertían en coches, camiones e incluso animales, ahora han llegado también a los kioscos los ”Letrabots”, una especie de pequeños robots, parecidos a los ”transformers” y que se convierten en una letra. Vienen en sobres y existen 26 modelos, por lo que, al igual que las pulseras, se pueden intercambiar si se repiten.

 

Foto: Google Imágenes

 

Comentarios

Deja un comentario